Todos los discos duros tienen unos pequeños JUMPERS en donde están las conexiones. Esto es para “decirle” a la máquina que es el IDE principal (los lectores ópticos como CD-ROM, DVD, grabadoras también se conectan por medio de las conexiones IDE y en una sola conexión pueden conectarse 2 dispositivos).Cada disco duro tiene un diagrama en la etiqueta para saber cómo configurarlo, pero al ser nuestro disco duro principal lo configuraremos como “MASTER”. Cada disco tiene su propio diagrama, por lo que debemos verlo en cada disco que tengamos, éste es sólo un ejemplo:
En la Etiqueta del disco duro nuevo, se indica la manera de configurarlo como MAESTRO o como ESCLAVO; si se va a configurar como disco MAESTRO, debe tener un jumper en las terminales de la izquierda; si se va instalar como ESCLAVO, basta con retirar dicho jumper.
POSICIONES EN LAS CUALES SE PUEDE JUMPEAR EL DISCO DURO:
MAESTRO/ESCLAVO:
Esta posición (la primera de la izquierda) configura el disco duro como Master (Maestro), permitiendo la instalación en el mismo conector IDE de una segunda unidad, esta segunda como Slave (Esclavo).
Si Jumpeamos el disco duro en esta segunda posición (así suelen venir de fábrica) debemos, en el caso de conectar dos unidades al mismo puerto IDE, configurar ambas como CABLE SELECT (CS)। En este caso es determinante la posición de los dispositivos en la faja de conexión (por supuesto, de 80 hilos), ya que en este caso el sistema reconocerá como MAESTRO a la unidad colocada en el conector del extremo opuesto al conector que va a la placa base y como ESCLAVO a la unidad conectada en el conector central del cable. Estos cables suelen ir marcados en sus conectores, por lo que es fácil colocarlo.
CONFIGURACION DE UNA DISQUETERA
Una disquetera se instala una bahía de 3.5", en la cual, tenga la parte delantera al descubierto. La introducimos en el hueco, y nos aseguramos de que queda a ras del frontal del ordenador, y la atornillamos de ambos lados de ésta. ahora conectable el cable de alimentación, y el cable de datos, el cable de alimentación proviene de la fuente de alimentación, y se compone de cuatro cables que son rojo, negro, negro y amarillo, que terminan en un conector pequeño de cuatro contactos. El cable de datos, es un cable plano, con numerosos cables, aunque algo más pequeña que la que se conecta al disco duro, éste tiene una señal de color rojo, que identifica al ping número 1 del conector. Cierra tu PC y préndela, si la luz al frente se queda prendida es porque conectaste el cable plano al revés, simplemente cámbialo hacia el otro lado. Aquí hay un pequeño tutorial, posiblemente no necesitas hacer la parte del BIOS si tu PC es usada, si no lo es y no la reconoce Windows, entonces si tendrás que hacer ese paso.[Only registered and activated users can see links]
UNIDADES OPTICAS (ya sea lectora o grabadora de CD’s, DVD’s)
“INSTALACION DE LAS UNIDAES DE CD/DVD”
Las unidades lectores y regrabadoras de CD y DVD son unidades ópticas, normalmente ATAPI (las hay también SATA). En un principio las había también SCSI, pero a medida que el rendimiento de los ATA/ATAPI fue creciendo se dejaron de comercializar, al no salir rentables en cuanto a precio y no suponer ninguna mejora sobre las ATAPI.
Lo primero que debemos recordar es que CUALQUIER operación que efectuemos sobre el hardware de nuestro ordenador lo debemos hacer con este apagado y desenchufado de la toma eléctrica. Asimismo es conveniente desconectar también la clavija del monitor.
Antes de colocar la unidad en la caja debemos hacer un par de comprobaciones y configuraciones. Si bien estas configuraciones se pueden hacer una vez puesta la unidad en la caja, es bastante más fácil hacerlas antes.
Habitualmente, las unidades lectoras y regrabadoras de CD/DVD son unidades ATAPI, conectadas a un puerto IDE, por lo que debemos tener en cuenta las características de estos.En la parte posterior de la unidad nos encontramos con varios conectores. Un conector de 4 pines anchos, que es el conector de alimentación, un conector IDE (de 40 pines, con el pin 20 quitado), uno o dos conectores de salida directa de sonido (normalmente una analógica y otra digital) y una batería de tres puentes (6 pines) de configuración de la unidad. Las opciones de esta batería de pines son las siguientes:
CS o Cable Selec (Selección Cable).
SL o Slave (Esclavo).
MA o Master (Maestro).
Esta configuración es muy importante, ya que una característica de los puertos IDE es que solo admiten un Master y un Slave por puerto.
Además, para un correcto rendimiento de la unidad también debemos recordar que los puertos IDE no pueden hacer simultáneamente nada mas que una operación (ya sea lectura o escritura). Esto quiere decir que con dos unidades en el mismo IDE, por ciclo de reloj hace una operación de lectura en una unidad y en el siguiente hace una operación de escritura en la otra. Las placas modernas si permiten efectuar dos operaciones simultáneamente, pero en IDE's diferentes (leer en el IDE1 y escribir en el IDE2 a la vez o viceversa).
Dependiendo del número de unidades que pongamos en un mismo IDE podemos hacer varias combinaciones con estos pines. Partimos de la premisa de que el disco duro (IDE) que tiene el SO debe estar en el IDE1 como Master, a continuación vamos a ver algunos ejemplos.
Disco duro y unidad en el mismo IDE:
En este caso debemos configurar la unidad como Slave.
Unidad lectora y unidad regrabadora:
En este caso es conveniente tener la unidad lectora como Slave
en el IDE1, junto al disco duro, y la unidad regrabadora como
Master en el IDE2.
Una sola unidad en el IDE2:
En este caso configuraremos la unidad como MAESTRO y la conectaremos al IDE2.
Dos discos duros y dos unidades:La colocación en este caso puede ser la siguiente:
En el IDE1 conectamos el disco duro que contenga el sistema (como Master) y la unidad lectora.
En el IDE2 conectamos el otro disco duro y la unidad regrabadora. En este caso es indiferente cual sea el Master y cual el Slave.
Casi todas las placas modernas permiten además la configuración como Cable SELECT, a condición de que las dos unidades que estén conectadas al mismo IDE estén configuradas como CS.
En la practica, con las cajas actuales no encontramos con el problema de la distancia que suele haber entre la bahía interna de 3 1/2 para colocar el (los) disco(s) duro(s) y las bahías de 5 1/4. Esto en casi todos los casos nos obliga a colocar en el IDE1 el (los) disco(s) duro(s) y en el IDE2 las unidades lectora y regrabadora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario